Festival SinSal Sin Sal San Simón

Posiblemente de todos los festivales que vas a leer en Carayeeah este, el Festival SinSal, sea el más peculiar de todos.

¿Qué hace del Festival SinSal que sea peculiar?

Para empezar el cartel es secreto. Hasta que pones un pie en la isla de San Simón no sabes a quien vas a ver. 

La segunda peculiaridad es que solo pueden ir al festival 800 personas. La isla de San Simón no permite más.

La tercera peculiaridad es que el festival es diurno.

El festival se celebra los días 26, 27, 28 y 29 de julio. Se sabe que el jueves es el dia de menos conciertos; 3. El viernes 27 hay 5 conciertos. El sábado y domingo son 7 conciertos por dia y el 90% de los grupos tocan ambos días. Ahí radica la ultima peculiaridad; Se repiten actuaciones.

Entradas

Los abonos para 2 días tiene un precio de 68€ hasta el 9 de julio, a partir de ese día el precio sube a 72€. Los abonos puede ser Viernes+Sábado o bien Viernes+Domingo. Los menores de 16 tienen abonos a 20€ hasta el 9 de julio. A partir de ese día el abono sube 5€.

Las entradas sueltas por días tienen los siguientes precios;

  • Jueves 26: 20€. A partir del 9 de julio: 25€
  • Viernes 27: 35€. A partir del 9 de julio: 40€
  • Sábado 28: 50€. A partir del 9 de julio: 55€
  • Domingo 29: 50€. A partir del 9 de julio: 55€

Todos los precios incluyen el precio del billete de barco a la isla. No incluyen sin embargo los gastos de distribución.

La isla de San Simón

Situada en un lugar privilegiado, en el interior de la Ría de Vigo, la Isla de San Simon fue en otros tiempos un lazareto (Lugar aislado donde se enviaban a los enfermos infecciosos) y después un cárcel franquista. 

Cabe destacar que esta unida por un puente de unos 50 metros a la isla de San Antón.

Las islas son Bien de Interés Cultural desde 1999.

Cómo llegar al Festival SinSal

El acceso a la isla es por barco. Para el festival los barcos salen desde la Estación Marítima de Vigo y desde el Museo de Meirande, en Redondela. Desde Vigo se tarda una hora y desde Redondela son 25 minutos ( Dato interesante a tener en cuenta si crees que te puedes marear)

Si vienes de otras partes de Galicia, una buena idea es ir en tren hasta la estación de Vigo Guixar ( No la de Urzaiz, donde llegan los trenes rápidos procedentes de Coruña) Son 21 minutos caminando.

 

Para más información consultar la web del festival.

El Festival SinSal coge el testigo del Festival Vive Nigrán, que se celebra una semana antes muy cerca.