Logo oficial del Festival Sinsal 2021

Nada menos que desde 2010 lleva el Festival Sinsal 2021 celebrandose en a Illa de San Simón, con la excepción del año pasado, y además con una particularidad muy especial; El cartel es secreto. Hasta que pones el pie en la isla no sabes quién toca.

La edición de este año es una vuelta a la esencia de los últimos años; Tres días de conciertos, del 23 al 25 de julio en a Ila de San Simón.

Cartel oficial del Festival Sinsal 2021
Cartel oficial del Festival Sinsal 2021

¿Un paseo en catamarán por la ría y concierto a bordo?

El sábado 24, desde el embarcadero de San Adrián de Cobres, saldrá un catamarán con 60 afortunados para dar un paseo por la preciosa ría de Vigo y lo harán acompañados de una guia que les explicará todos los secretos de este enclave natural.

Por si fuera poco, un artista gallego dará un concierto a bordo de 40 minutos presentando su nuevo disco.

Las entradas se pondrán a la venta en la plataforma Enterticket el lunes 19 a las 12. Desconocemos el precio.

Entradas para el Festival Sinsal 2021

Se pondrán a la venta el 8 de julio a través de la plataforma de venta de entradas Enterticket. Además debes saber que, a diferencia de otros años, cada artista o banda sólo toca un día. Es decir, no se repiten actuaciones.

El precio de las entradas incluye también el barco para ir a San Simón. Hay que tener en cuenta que hay 2 puertos de salida, Vigo con un precio de entrada + barco de 43€ + Gastos de gestión, y desde el embarcadero de Meirande por 38€ + gastos de gestión.

Dónde

Captura de Google Maps en la que se puede apreciar parte de la Ría de Vigo, con la Isla de San Simón.
Captura de Google Maps donde se puede apreciar la Ría de Vigo e a Illa de San Simón

San Simón es una isla que pertenece al Concello de Redondela. Fue un famoso lazareto durante el siglo XIX y durante la Guerra Civil fue cárcel franquista.

El barco a la Isla de San Simón puedes cogerlo desde el Puerto de Vigo o bien desde el embarcadero de Meirande.

El puerto de Vigo está justo al lado de la Estación de tren de Vigo Guixar, que cuenta con trenes a Pontevedra, Ourense, Santiago y Coruña ( Los Media Distancia menos rápidos)