
La Fiesta del Albariño es una de las grandes fiestas del verano gallego. Marcada en negro en el calendario por mucha gente (Y en rojo para la DGT porque todos los años marca récords de positivos de alcoholemias)
Se celebra siempre la semana después del primer domingo de agosto en Cambados. Este año del 1 al 5 de agosto. Es desde 1990 Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Cada año acuden miles de personas a Cambados a este fiesta (Se hablan de cifras próximas a los 150.000 personas) con la intención de catar las distintas variedades de vino Albariño, pero seamos sinceros, la fiesta ha derivado en una especie de botellón gigante para mucha gente. A pesar de ello la idea sigue fiel al principio de probar las variedades de Albariño de esa cosecha. Para ello nos dan un cuelga copas, para que allá donde vayamos la copa cuelgue del cuello.
Albariño y música
La fiesta tiene, como buena fiesta gallega, actuaciones musicales. Este año correrá a cargo de Kepa Junkera & Sorginak (1 de agosto) Guadi Galego, Ana Bacalhau y Pauliña (2 de agosto) Orquesta de jazz de Galicia (Viernes 3 de agosto) Dakidarria y Tote King ( 4 de agosto) Banda de Música de Cástrelo ( 5 de agosto)
Hablando de música, el SonRías Baixas coincide los días 2, 3 y 4 de agosto.
Donde y cómo llegar
La Fiesta del Albariño tiene 2 zonas; Donde están los puestos del vino y donde se hacen los conciertos, en la Praza de Fefiñáns. Caminando de una zona a otra son 5 minutos esquivando personas.

Zona donde están los puestos de vino

Zona donde se hacen los conciertos
A Cambados podemos llegar en coche o en bus. Bueno en barco también si somos muy jefes y tenemos uno.
En coche se llega muy fácil. Desde cualquier ciudad de Galicia básicamente hay que coger la AP-9 y tomar la salida 110 dirección Cambados. Un tramo de carretera general, la N-640, y otro de vía rápida nos llevaran a Cambados. Otro cosa es aparcar el coche. Ahí será sálvese quien pueda.
IMPORTANTE: Si optas por llevar el coche deja pasar muchas horas antes de cogerlo. Duerme unas cuantas horas, desayuna antes de cogerlo. Básicamente la Guardia Civil rodea a controles todas las salidas de Cambados. Y se pasan así horas.
¿Te acuerdas los documentales de ñus cruzando el río y los cocodrilos esperando? Pues tu eres el ñu.
Si optas por el bus, tienes 3 servicios diarios desde la estación de buses de Vilagarcía. Que por cierto esta al lado de la de trenes. Los buses los opera Monbus
También tienes servicios desde Santiago (Monbus) Pontevedra( Autocares Rías Baixas)
Dormir
A menos que tengas un amig@ /familiar en Cambados o hayas hecho una reserva hace meses, vas a dormir en el coche o si quieres en el bus de vuelta a casa.
Hay quien alquila una casa por las afueras (Muy afueras) de Cambados y luego coge un taxi. Buena suerte buscando un taxi libre.