
En Carayeeah! tuvimos oportunidad de entrevistar a los componentes de Moito! con motivo del lanzamiento de su álbum Ingeniería Inversa y a una semana de tocar en Vigo, en la Fábrica de Chocolate.
El álbum se va a lanzar en 2 partes. La primera se publicó en mayo y la segunda llega este octubre.
Cogedle la matricula a Moito! que promete mucho.

¿Dónde están los orígenes de Moito! ? ¿Cuándo y cómo se formó la banda?
FELIPE: Nos conocemos desde hace muchos años, compartimos bandas de covers, alguna banda cuando eramos adolescentes, cosas así…
Un día en uno de los ensayos me apeteció enseñarles una canción que había compuesto…una canción llevo a otra y cuando nos dimos cuenta teníamos para un Ep y decidimos que ya era hora de jugársela.
DIEGO: Eso fue a finales de 2017 y desde ahí no hemos parado (por suerte).
Este año habéis lanzado disco nuevo, Ingeniería Inversa ¿Cómo surgió este álbum? ¿Se venia gestando de antes en vuestras cabezas ya algunas canciones o fue cuestión de sentarse y componer cómo animales algo totalmente nuevo?
FELIPE: Después de grabar nuestro primer Ep (Ingravidez) nos quedamos locos. Grabar en un estudio profesional es algo que no habíamos hecho en todos los años que llevamos en la música. Fue como descubrir una sabor nuevo de la tarta y nada mas salir de allí sabíamos que queríamos volver a hacerlo pronto con todo lo que habíamos aprendido en la primera experiencia.
DIEGO: Además ahora mismo nos interesa sacar bastante música nueva cada poco tiempo para posicionar a la banda y que se hable de nosotros lo suficiente como para poder tomarnos las cosas con mas calma en el futuro.
JUAN: Lo siguiente que nos apetece hacer para seguir creciendo es grabar un disco haciendo preproducción y eso requiere tiempo.
FELIPE: Y dinero!

Tenemos entendido que os fuiste fuera de Galicia, a Jerez en concreto, a grabarlo ¿Fue por algún motivo especial el alejarse?
DIEGO: Queríamos seguir explorando nuestro sonido y probar cosas nuevas. Además la forma de grabar de Paco encajaba mas en nuestra idea de encerrarnos en el estudio.
FELIPE: Además otra de las cosas que nos apetecía al montar Moito! era ir cumpliendo algún que otro sueño de chaval…tocar en algún festi, hacer un concierto de Radio3, salir en la MondoSonoro, etc.
Una de las cosas era grabar con algunos de los productores que hayan hecho discos importantes para nosotros y Paco Loco lo es.
El videoclip de “Adoración” esta muy, muy guapo ¿Podéis contarnos detalles de esta genial animación gráfica?
FELIPE: Nos apetecía hacer algo de animación para no hacer el típico primer videoclip enseñando los caretos con la melena al viento.
Somos una banda emergente y nos gusta apoyar dentro de nuestras posibilidades a otros artistas emergentes, así que contacté con la escuela de cómic de Pontevedra O Garaxe Hermético y me recomendaron a Zaida Novoa. Le pasamos la canción y una breve idea conceptual y se sacó esa maravilla de la chistera.
Después de publicar nuevo álbum toca hacer gira. Tenéis fama de hacer directos muy top ¿Qué os transmite los conciertos?
JUAN: Es lo que llevamos haciendo toda la vida. Somos novatos en grabación de discos y en hacer canciones propias pero llevamos casi 10 años tocando juntos.
FELIPE: Tocar es la finalidad de todo esto. Salir de casa, conocer gente, escenarios diferentes, otras bandas, etc. La “aventura” de ser músico no está en instagram.
DIEGO: Hay pocas cosas que superen el subidón de tocar en directo.
El viernes 27 tenéis concierto en la Fábrica de Chocolate, en Vigo, junto con los geniales Igloo ¿Estáis tramando alguna sorpresa para este concierto?
FELIPE: Lo que puedo asegurar es que va a ser un conciertazo. Después de la fase festivalera del verano nos apetece muchísimo volver a las salas.
Yo creo que es un planazo, dos bandas indie gallegas que tienen un directo potente, unas cervezas…que puede salir mal?
La última pregunta es habitual en Carayeeah; ¿Debe cambiar algo en la industria musical para que más grupos puedan surgir?
FELIPE: Es un tema complicado porque yo creo que influyen muchos factores. Para mi el primero es la educación, lo que uno aprecia nunca es caro…la gente paga burradas por un partido de fútbol y le parece caro ir a ver una banda por 5 euros. Eso no es un problema de la industria, es un problema de “desamor” por el arte en general.
Evidentemente la industria tiene que mejorar y potenciar mas la parte musical de las bandas y menos la imagen virtual. Hemos visto bandas mainstream defender muy mal sus discos en directo y al revés, bandas buenísimas con pocas visitas en Spotify.
Y es entendible que todo cuente, el famoso artista 360, pero yo preferiría que me operase el mejor cirujano y no el mas chulo de la cafetería de la facultad.
JUAN: Lo que se tienen que dar son mas facilidades para tocar en directo, porque eso si que puede acabar siendo un problema. Salir a tocar puede acabar siendo ruinoso y el final de muchas bandas potencialmente buenas. La música se va cada vez mas hacia lo virtual y menos hacia lo real.