
Cumplida una semana desde el inicio de la cuarentena nadie puede dudar que, aunque vamos a salir de esta cuarentena más pronto que tarde, el futuro que viene tras la cuarentena no es precisamente el mejor para los conciertos y festivales. El futuro de la música en directo en Galicia nos preocupa mucho.
Llevamos una semana dandole vueltas a la cabeza sobre cuándo volverán nuestras queridas salas de concierto acoger música en directo pero sobre todo que cambiará definitivamente. Nadie puede negar que las cosas no serán como antes tan pronto como deseamos.
Posibles escenarios tras la cuarentena

Si alguien cree que pasada la cuarentena los conciertos volverán inmediatamente nos tememos que no puede estar más equivocado.
En Carayeeah nos hemos planteado varios escenarios o fases que condicionarán el futuro de la música en directo en Galicia.
Creemos que en el primer escenario, tras la cuarentena se abrirá un periodo de fuertes restricciones, en el que los eventos culturales junto con los deportivos, seguirán cancelados varias semanas más o incluso meses. El motivo será evitar grandes concentraciones de gente que puede repuntar la tasa de contagios. Fijemonos en Asia.
Algunos de nosotros creemos que podría darse la posibilidad que las salas de conciertos se vean obligados a reducir su aforo a la mitad de lo posible, buscando ese famoso distanciamiento social. Que se obligue a la gente acudir con mascarillas. Digamos que esta situación es similar a la que se ve hoy en día en los supermercados. Posiblemente esta sea la segunda fase o escenario tras la cuarentena.
El tercer escenario estaría marcado por la vuelta a la normalidad, con las salas de conciertos a pleno rendimiento. Incluso la celebración de grandes festivales al aire libre. Esta fase nunca antes del verano.
La supervivencia de las salas

Las salas de concierto son un negocio como otro cualquiera, por mucho que nos guste la música y haya gente que crea que la cultura es una excepción mercantil. Tienen sus obligaciones tributarias, sus gastos y un afan lucrativo cómo negocio que son.
Durante estos días no hemos dejado de pensar si serían todas las salas de Galicia capaces de sobrevivir al previsible mes de cuarentena. Grandes espacios en zonas céntricas muchas de ellas, con un mercado de alquiler que exige unos precios tremendamente altos, jugandose en muchas ocasiones la viabilidad del negocio con conciertos en los que siempre hay la duda si son atractivos para el espectador.
¿Y los festivales?

Si algo no nos paran de repetir hasta la saciedad es que debemos rehuir grandes concentraciones de gente para no contagiarnos. Y los festivales son eso, grandes aglomeraciones.
Desde hace un par de años se escucha y se lee que hay una burbuja en el número de festivales. Que el número de ellos es desmesurado. Y las burbujas estallan en algún momento ¿Es este el momento?
Cómo vaya evolucionando esta epidemia condicionará que se celebre todos los festivales o al menos los del verano. Por lo pronto el Esmorga Fest es la primera víctima en Galicia.
Creemos que la situación económica del país tras este virus va a condicionar la viabilidad de muchos festivales. La inmensa mayoría nos consta que necesitan una o varias subvenciones (Ayuntamiento, Diputación de turno, Conselleria de Cultura, Ministerio…) para existir ¿Va haber tanto dinero?