
El Caudal Fest 2019 supone la segunda edición de este festival lucense, que este año se celebra el viernes 20 y el sábado 21 de septiembre.
Si la primera edición tenia un cartel potente, esta segunda sube el nivel y aspira a ser un festival de referencia en esta esquina de España.
Caudal Fest 2019; Cartel

Marea, Izal, La M.O.D.A, La Pegatina, Carolina Durante, Xoel López, Toteking….cómo puedes ver el cartel está lleno de artistas y bandas nacionales de primera categoría.
La Playlist oficial en Spotify:
Horarios

Entradas
En el momento de escribir esto los abonos para los 2 días tienen un precio de 55€ + Gastos de gestión.
Las entradas sueltas cuestan 35€ + Gastos de gestión.
Tienes también disponible abonos VIP por 90€ + Gastos de gestión.
Puedes comprar tus entradas en la web oficial del festival.
Dónde y cómo llegar

La ubicación del Caudal Fest es en el entorno del Pazo de Feiras e Congresos de Lugo.
La organización del festival y el Concello de Lugo han acordado poner servicios gratuitos de buses urbanos desde Praza de Bretaña. Después de los conciertos también habrá buses en sentido inverso.
Coche
En las inmediaciones hay donde aparcar pero ten en cuenta que no hay aparcamiento para muchos coches.
Desde Coruña nos llevará en torno a una hora y 5 minutos. Si sales desde Santiago la duración estimada es del entorno de una hora y 24 minutos. Lo mismo desde Ourense. Vigo está a unas 2 horas y 7 minutos.
Tren
La estación de tren de Lugo esta a 11 minutos si cogemos un taxi, y a unos 40 minutos andando.
Lugo tiene trenes diarios a Coruña, Ourense, Monforte, Sarria y Betanzos.
Entra en la web de Renfe para obtener más información.
Bus
La estación de bus de Lugo está a media hora del festival caminando.
Lugo tiene servicios diarios con A Coruña, Viveiro, Monforte, Santiago y Ourense.
Mira los horarios de buses de Arriva y Monbus.
Dormir y comer
La organización del festival dispuso para vosotros una zona de acampada a escasos metros del festival. La entrada para esta zona cuesta 40€ + Gastos de gestión.
Ya te hablamos muchas veces que en Lugo hay un monton de sitios cojonudos donde comer, por ejemplo O Mercado, O Petisco.